martes, 10 de junio de 2014

Mis dibujos

Con la información del apartado de cara y de silueta se pueden lograr dibujos muy reales y parecidos a los profesionales. En este mundo hay muchos tipos de dibujos a mi me gusta mas este y poco a poco voy dibujando, aquí os dejo unos ejemplos para que los veáis.




                                              En este dibujo se puede observar la estructura de                                               la cara y como teniendo la estructura se empieza el pelo. 




                                            En este dibujo intenta dar un efecto de movimiento,                                                                                     no tan estático. Una persone, en este caso una niña,                                             que se lo esta pasando bien a lomos de un panda.




  
    A pesar de no estar del todo acabado se puede deducir que  
         en el contorno hay una flor a lápiz y se puede ver una chica sentada,
           cogiendo un objeto que en el momento de dibujarlo no sabia muy bien 
que iba a ser y al final tiene forma de patito o peluche.

         Una de las partes mas difíciles es hacer los ojos iguales o con una
           perspectiva realista y  las manos con forma de manos, porque 
         siempre salen mas grandes en proporciono al resto del cuerpo o
 algún detallito que le quita esa verosimilitud.  


Pero siempre hay que ser creativos y sacar ideas de otros sitios par perfeccionar tus técnicas de dibujo.

jueves, 5 de junio de 2014

Dragon Ball

Una de las series que más curiosidades tiene es Dragon Ball. Hay algunas muy llamativas cómo que Piccolo, mientras tiene 4 dedos en el manga, tiene 5 en el anime. Curiosos son también los nombres del Ejército de las Fuerzas Especiales de Freezer (que no son otra cosa que un homenaje a los Power Rangers), Ginew proviene de la palabra “gyungu”(leche en japones),Ghourd de YoghourtBurta, de “butter”(mantequilla), Reecom de crema y Jees de queso. Por no hablar del nombre de Bulma (que significa “bragas”) o los de los Guerreros del Espacio, que todos tienen nombre de verduras. Hay numerosas curiosidades más, cómo que en el manga vemos cómo Toriyama hace numerosas referencias al cine (monstruos de películas, homenajes a Star Wars, etc), hay que estar muy atento a las viñetas para ir captándolos todos. Hay también una graciosa curiosidad y es que en el anime de Dragon Ball la voz de Goku, Gohan y Goten está realizada por la misma mujer, de hecho es muy común que en muchos animes las voces de niños las hagan mujeres. 


martes, 3 de junio de 2014

El creador del manga 'I am a Hero', primer invitado el XX Salón del Mang

El XX Salón del Manga de Barcelona, que se celebrará en otoño en el recinto Montjuïc de Fira Barcelona, ha anunciado este lunes que el primero de sus invitados será el creador del popular manga 'I am a Hero', el japonés Kengo Hanazawa, según un comunicado.


I am a Hero es un manga de zombis del reconocido artista Kengo Hazanawa, nominado al tercer y cuarto premio Manga Taisho (2010 y 2011).

Hideo Susuki es un asistente de mangaka que, a sus treinta y cinco años, busca ser el dueño de su propia vida. Día a día, este héroe cotidiano lucha por conservar su conflictiva relación con su novia, por mantener a raya sus demonios internos y por hacer realidad sus sueños, pero el destino parece tenerle preparado un plan diferente. Algo siniestro asecha a su alrededor, algo que cambiará su vida para siempre.
Drama, Terror psicológico, Gore, Seinen
Creado por Hanazawa Kengo

domingo, 1 de junio de 2014

Novedad manga

Según anuncia la Jump Square de Shueisha, el manga Kekkai Sensen (también conocido como Blood Blockade Battlefront) tendrá próximamente un proyecto de animación. Por el momento no se han dado más detalles, pero la revista promete que pronto habrá novedades tanto en sus páginas como en la publicación Jump SQ.19.
                             



  Anuncio oficial. Kekkai Sensen es un manga de Yasuhiro Nightow, autor de la clásica Trigun, que comenzó en forma de oneshot en el año 2008 para dar en 2010 el salto a serie periódica en la revista Jump SQ.19. Desde entonces, el manga cuenta con nueve tomos recopilatorios, el último de ellos puesto a la venta en Japón a finales de mayo. La historia del manga se desarrolla en Nueva York, donde se ha abierto una brecha entre la Tierra y el inframundo, y de la que surgen criaturas de otras dimensiones. Por si esto no fuera poco, la ciudad se encuentra aislada del resto del mundo por culpa de una burbuja impenetrable. Y aunque los humanos y estos seres han compartido el mismo espacio durante años, ahora hay alguien que quiere romper esta burbuja a pesar de que un grupo de superhumanos pretende impedírselo. 

Manga y Anime

El anime no es lo mismo que el manga. El anime se refiere a la animación japonesa, series de animación que vemos por TV, y el manga se refiere a las historietas o cómics en papel. Por supuesto una curiosidad básica es que los mangas en Japón se leen de derecha a izquierda, en vez de cómo leemos aquí los cómics.

Podríamos empezar hablando de la curiosidad de que los mangas o animes suelen estar creados para un público concreto, claro que puede leerlos otra clase de público, pero principalmente se crean enfocándolos a un tipo de público concreto. De esta forma tenemos géneros cómo Kodomo (enfocado al público infantil principalmente), Shojo (un anime más enfocado hacía las chicas) o Shonen (para los chicos) entre otros. Dentro de estos géneros enfocados a gente se pueden distinguir los géneros temáticos (Mahô shôjo, Bishōnen, Mecha, Shōnen-ai, Hentai, Yaoi, Super deformed, Ecchi, Gore, Chibi y muchos más).
El anime es la serie de dibujos japonesa. Sin embargo en Japón usan la palabra anime para referirse a toda la animación mundialmente hablando.












El anime es la serie de dibujos japonesa. Sin embargo en Japón usan la palabra anime para referirse a toda la animación mundialmente hablando.